Curso Online
GESTIÓN DEL ESTRÉS Y DE LAS EMOCIONES
¡Desarrolla una actitud positiva hacia ti mismo y hacia los demás!
Inicio: 4 de mayo 2023
8 sesiones de 18:00 a 19.30 h
5.0 ★★★★★
Vivimos momentos de cambio constante y esto nos produce inseguridad en el futuro individual y colectivo. Todo ello, junto al ritmo de vida acelerado que nos vemos obligados a llevar, hace que sintamos una serie de emociones y estados de ánimo que nos resultan difíciles de manejar.
Es importante comprender que, ante determinadas realidades, es normal que sintamos dolor, tristeza e impotencia; pero es conveniente que aprendamos a gestionarlo a través de la escucha y el cuidado de nuestro cuerpo, mente y emociones; así podremos desarrollar una actitud esperanzadora que nos haga mantener un equilibrio con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.
El programa de este taller está dirigido a todo tipo de personas que puedan necesitarlo en su ámbito privado y profesional, en activo o no, del sector de la empresa, la salud, la enseñanza, el deporte, etc.

¿Cómo superar los desafíos que encontramos?
En este taller, a través de la práctica diaria de las técnicas sofrológicas, iremos conociéndonos mejor y desarrollando un estado de consciencia sereno, positivo y de mayor claridad mental. Descubriremos nuestros propios recursos para gestionar nuevos retos y tener una vida más satisfactoria.
Impartido por

Teresa Martín
Psicóloga y sofróloga
Este taller me ha servido para darme cuenta de mis pensamientos negativos y pensar más en positivo. Ahora trato de buscar lo beneficioso de lo que me sucede y poner la atención en que sí voy a conseguir mis metas.
Claudia R.
5.0 ★★★★★
Me ha ayudado a estar más en el presente y no estar pensando en otras cosas.
Jose Javier Ledesma
5.0 ★★★★★
La profesora transmite mucha paz, realmente siente lo que dice y he sacado mucho provecho de eso. Me ha hecho mucho bien todo lo que he aprendido en el curso. Me ha gustado y voy a seguir con el método de la sofrología.
Carlos A.
5.0 ★★★★★
Me han ido muy bien todas las técnicas de relajación, pero sobre todo los ejercicios prácticos y los consejos que nos ha ido dando Teresa, para gestionar las emociones dolorosas y para poner la atención en las cosas positivas.
Ángela R.
5.0 ★★★★★
Este curso me ha gustado mucho. Me ha parecido muy útil, sobre todo el potenciar los pensamientos positivos. También contactar con los recuerdos positivos me ha ayudado a sentirme mejor.
María R.
5.0 ★★★★★
Me he sentido muy relajado con las técnicas solamente eso ya me parece suficiente para venir al curso. Me ha gustado mucho el trabajo con el cuerpo y la respiración.
Fernando M.
5.0 ★★★★★
Me han ayudado mucho los pensamientos positivos y esa mirada hacia atrás e identificar esas cosas buenas que me hacen sentir bien. Me he dado cuenta de la tensión que tengo en mi cuerpo y cuanto daño me puedo hacer estando horas en ese estado. Eso me permite ir contrastando en mi propio cuerpo como puedo hacer mejoras y ayudarme. Me ha abierto otra forma de mirar y de poder ayudarme. Ha estado buenísimo.
Marisa P.
5.0 ★★★★★
Programa
Sesiones del curso online
Día 1: La relajación y la respiración son la llave de nuestra consciencia y bienestar
El efecto de la relajación en el tono muscular y en la actividad mental
Como influye la respiración en nuestro estado físico, mental y emocional
Ejercicios prácticos de respiración Técnica: para relajar todo el cuerpo: Sofronización de base
Día 2: La crisis nos produce estrés que se manifiesta en el cuerpo en forma de tensiones
La importancia de conectar con nuestro cuerpo para centrarnos en nosotros mismos y gestionar mejor lo que nos ocurre.
Cómo relajar nuestro cuerpo y soltar las tensiones diarias, consiguiendo somatizar menos y sentirnos mejor. Cómo relajar nuestro cuerpo y soltar las tensiones diarias, consiguiendo somatizar menos y sentirnos mejor. Las somatizaciones negativas: cómo minimizarlas
Técnica: para liberar las tensiones físicas, mentales y emocionales: Sofro Desplazamiento del Negativo
Día 3: Somatizar el positivo favorece tener una mente más abierta y superar mejor los desafíos de la vida
Qué es y cómo llevar a cabo la somatización positiva.
Lo útil que es poner la atención en las cosas positivas que nos suceden y en las sensaciones de bienestar que sentimos
Técnica: para fortalecer las vivencias positivas en nuestro cuerpo: Sofro presencia del positivo
Día 4 – Recursos naturales para gestionar el estrés: el ser consciente de que contamos con recursos para afrontar los retos diarios, favorece la confianza en nosotros mismos
Lo fundamental que es dormir bien para sacarle el mejor partido al día
Los beneficios de una alimentación equilibrada para nuestra salud,
Lo necesario que es la práctica del deporte para liberar toxinas, generar endorfinas y aumentar la resistencia física y mental.
Técnica: practicaremos la Protección sofroliminal del sueño que es muy eficaz para dormir.
Día 5: La buena gestión del tiempo empieza por tener claro los objetivos que queremos lograr en las diferentes situaciones de la vida
Cómo sacarle mejor provecho al tiempo
Aspectos a tener en cuenta en la gestión del tiempo
Programar la agenda, establecer prioridades
Técnica: programación del día siguiente con una actitud consciente, serena, positiva y constructiva.
Día 6 : Los pensamientos dan forma a nuestra vida, donde se dirigen nuestros pensamientos allí va nuestra energía
Como podemos utilizar la mente a nuestro favor
La influencia del diálogo interno en nuestra vida
A orientar nuestra vida planificando nuestro futuro
Técnicas: para centrar la atención y calmar los pensamientos: Objeto neutro y para programar una situación futura con una actitud positiva: Futurización libre
Día 7: Ser consciente de nuestras emociones y las de los demás nos ayuda a tomar mejores decisiones
Los efectos de las emociones a nivel cuerpo, mente y conducta
Pautas para tener una relación positiva con las emociones
Cómo regular las emociones
Técnica: para fortalecer las emociones positivas a través de los recuerdos positivos : Sofromnesia libre
Día 8: En los momentos de estrés e incertidumbre es normal que aparezca el miedo
De qué depende la forma que experimentamos estrés y sus emociones asociadas de miedo, ansiedad, rabia…
Cómo relacionarte con el miedo de una forma saludable
Técnica: practicaremos una técnica que nos permite estar relajados en momentos de tensión haciendo que así podamos gestionar mejor nuestras emociones.
Los momentos de crisis son una oportunidad para mirar hacia dentro y comprobar que tenemos muchos recursos para superar este desafío y emprender las acciones necesarias para adaptarnos y sacar el mejor partido de la nueva realidad.
