Fechas: 30 y 31 de marzo, 1 y 2 de abril.
Horario: de 11:00 a 13:30 h.
Precio: 95 euros. Precio especial Semana Santa
Curso intensivo: Relajación Dinámica de Caycedo, primer grado
La Relajación Dinámica de Caycedo es un método desarrollado desde 1966 por el Dr. Alfonso Caycedo. Consiste en la práctica de una serie de técnicas de relajación, ejercicios respiratorios, movimientos corporales y estrategias de activación mental que tienen como fin el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de la consciencia. Consta dedoce grados en los que de forma progresiva y metódica la persona va desarrollando la percepción y conocimiento de su propia corporalidad, sus emociones, sus pensamientos, su conducta y sus propios valores.
El entrenamiento en la Relajación Dinámica lleva la persona a descubrir y conquistar su mundo interior, a desarrollar mayor seguridad en sí mismo y a adquirir una actitud hacia la vida más serena, más consciente y equilibrada. Con su práctica la persona aprende a integrar lo aprendido en su propia vida cotidiana.
La práctica de la Relajación Dinámica de Caycedo aporta una disposición mental que vuelve al individuo menos receptivo al estrés y a las agresiones cotidianas físicas y psíquicas. La persona va volviéndose más resistente a determinadas enfermedades psicosomáticas.
En Suiza, en los últimos veinte años, más de 120.000 personas han practicado las técnicas sofrológicas. Según las estadísticas de los Organismos de Salud de Suiza, las personas que practican las técnicas sofrológicas con regularidad consumen un 30% menos en salud que la población general (menos cuidados médicos, tranquilizantes y somníferos entre otros). De ahí la importancia de la Relajación Dinámica de Caycedo en la Sofrología preventiva.
La RDC practicada con regularidad fomenta el desarrollo de:
El esquema corporal
La capacidad de introspección
La actitud positiva ante la vida
Los valores de la persona
Las capacidades intelectuales y habilidades sociales
La seguridad en sí mismo o autoestima
La serenidad
La creatividad
La intuición, etc
[heading] Objetivos [/heading]
Practicar en grupo la Relajación Dinámica de Caycedo (RDC).
Facilitar el aprendizaje del entrenamiento para que el participante pueda utilizarlo en su vida diaria
[heading] A quién va dirigido[/heading]
La RDC está dirigida a toda persona sana que quiera mejorar su calidad de vida, que quiera conocer y desarrollar su propia consciencia y que esté interesada en los resultados de la Sofrología preventiva.
[heading] Estructura[/heading]
Se trata de un entrenamiento ordenado que forma parte de una metodología coherente y estructurada cuyo objetivo principal es que la persona conozca y conquiste de forma progresiva su propia corporalidad, sus emociones, sus pensamientos, su conducta y sus propios valores. Con su práctica la persona aprende a conocerse mejor, a confiar más en sus propias posibilidades, a desarrollar sus capacidades y a presentarse de manera serena y equilibrada ante la vida.
Primer ciclo:
La RDC 1: La práctica del primer grado o grado corporal de la RDC facilita la toma de consciencia del esquema corporal : el movimiento, el tono muscular de las diferentes partes del cuerpo, el tipo y ritmo respiratorio, las pulsaciones del sistema circulatorio, las sensaciones corporales tales como el calor, el hormigueo, etc. La práctica termina con ejercicios de concentración e imaginación.
Promueve el desarrollo de una relación positiva con el cuerpo, en que la persona aprende a disfrutar de su presencia (la somatización positiva), aumentando: la confianza en si mismo, el control emocional, la ilusión por las cosas, etc.
La RDC 2 y 3: La práctica del segundo grado (grado mental) y tercer grado (integración cuerpo-mente) de la RDC promueve la toma de consciencia de los procesos sensitivos, cognitivos y emocionales. El individuo aprende ser más consciente de la importancia de los cinco sentidos, de sus pensamientos (positivos y negativos) y de sus emociones como la alegría, la tristeza, la ilusión, el enfado, etc., y su repercusión sobre el cuerpo (las somatizaciónes).
Además de trabajar el momento presente de la vida, las técnicas de imaginación facilitan el desarrollo de la capacidad de recordar momentos pasados positivos (técnicas de preterización) y de anticipar el futuro (técnicas de futurización) de forma armónica y optimista.
Por medio de las técnicas sofrológicas el individuo aprende a descubrir y cambiar las actuaciones negativas por otras neutras o por otras positivas (control emocional). Puede programar y así transformar de manera consciente su actitud de forma serena y positiva ante la vida.
La RDC 4: El cuarto grado de la RDC promueve la toma de consciencia y el desarrollo fenomenológico de los valores del individuo, tales como el valor del cuerpo, de la mente, de la consciencia, de la libertad, de la responsabilidad y de la dignidad del ser, entre otros.
Segundo ciclo:
La RDC 5-8: En los grados 5 a 8 (ciclo radical) se profundiza la toma de consciencia de la energía vital presente en el ser humano a lo largo de su vida. Se trata de forma vivencial el desarrollo de la consciencia humana.
Tercer ciclo:
La RDC 9-12: En los grados 9 a 12 (ciclo existencial) Se desarrolla la vivencia de la libertad, la responsabilidad y la dignidad. Se pone en práctica la aplicación de todas las técnicas aprendidas al campo laboral y familiar (proyección hacia la existencia).
Terminado cada ciclo el Instituto entrega a cada participante un Certificado de Asistencia.
La Relajación Dinámica de Caycedo aporta una disposición mental que vuelve al individuo menos receptivo al estrés y a las agresiones cotidianas físicas y psíquicas y por lo tanto más resistente a determinadas enfermedades psicosomáticas
2) Las Técnicas Específicas se caracterizan por su corta duración y por su especificidad. Pueden durar diez o quince minutos en promedio. Se trata en general de técnicas de imaginación, dedicándose a los parámetros del pasado, del presente o del futuro de la persona, haciendo siempre énfasis en sus vivencias positivas, dejando así una experiencia agradable durante y después de la práctica. Sirven para conseguir objetivos concretos a nivel terapéutico, pedagógico, deportivo o preventivo.
[heading]Inscripción:[/heading]
[ninja_forms_display_form id=13]
Comentarios recientes