Máster Especialista en Sofrología Caycediana

El curso Máster Especialista en Sofrología Caycediana (MSC) se viene impartiendo en Europa desde 1988. Es la única formación reconocida por la Fundación Caycedo a nivel nacional e internacional para el ejercicio de la Sofrología clínica y social. Hoy día más de 12.000 profesionales se han formado en esta disciplina y aplican la metodología sofrológica en los ámbitos terapéutico y preventivo.

El programa MSC se imparte en más de treinta Escuelas de Sofrología Caycedianadistribuidas en los siguientes países europeos: Francia, Suiza, Bélgica, España, Italia y Portugal.    


A quién va dirigido

image

El MSC es una formación de post-grado dirigida a los 
siguientes profesionales:

Diplomados y licenciados en ciencias de la salud 
(Medicina, Psicología, Fisioterapia, Odontología, 
Enfermería y Logopedia entre otros)
    
Diplomados y licenciados en ciencias humanas
(Sociología, Pedagogía, Gerontología y Trabajo Social entre 
otros)


Objetivo del máster

image

El programa Master Especialista en Sofrología Caycediana (MCD) tiene como objetivo general la formación de alumnos de posgrado en el Método Caycedo y las técnicas sofrológicas. La práctica de la metodología conlleva excelentes resultados terapéuticos, pedagógicos y deportivos.

En cuanto a los objetivos concretos del MCD, podemos destacar:

– El estudio de la consciencia humana.
– Proporcionar una formación integral en técnicas de 
  relajación psicofísica.
– Diseñar programas de intervención sofrológica a 
  nivel terapéutico, pedagógico y preventivo.
– El aprendizaje de la metodología sofrológica: 
  La Relajación Dinámica de Caycedo y sus 
  técnicas específicas.
– Aprender a dirigir las técnicas sofrológicas individualmente y en grupo
– Formar al alumno en los doce grados de la 
  Relajación Dinámica de Caycedo.


Programa del primer ciclo

Parte teórica

Introducción

Las definiciones e historia de la Sofrología

La consciencia 
Definición
Los estados y niveles
Las capacidades y contenidos
Los sitemas vivenciales
La integración dinámica
La consciencia reflexiva y sus valores

Bases filosóficas
Filosofía griega: Sócrates, Platón, Aristóteles
Fenomenología y estudio de la consciencia 

La vivencia 
El estudio de la vivencia como base fenomenológica
Las sensaciones, sentimientos y emociones 
El esquema corporal
El esquema mental 
De la vivencia hacia la convivencia 

Biología 
Bases neurofisiológicas de la relajación y del estrés
El ritmo vigilia/sueño 
La psiconeuroinmunología y sofrología 

Entrenamientos de grupos 
Terpnos Logos y sugestión 
El concepto de alianza sofrónica 
Características y dinámica interna de los grupos 

Aplicaciones 
La sofrología en los ámbitos terapéutico, pedagógico, deportivo y preventivo 
Protocolos específicos y adaptados según indicación y diagnóstico 

Parte práctica: Método Caycedo 

Relajación Dinámica de Caycedo (RDC)
Grado I: el cuerpo 
Grado II: la mente 
Grado III: encuentro cuerpo mente
Grado IV: consciencia de los valores existenciales 

Técnicas específicas: técnicas sofrológicas de predominio físico
La respiración diafragmática 
La relajación corporal 
Eliminar tensiones corporales 
La somatización positiva 
La preparación física y la activación vital 
La reducción del dolor 
Los cinco sentidos

Técnica sofrológicas de predominio mental
La atención, concentración y contemplación
La memoria a largo, medio y corto plazo 
La reconciliación del sueño 
La programación futura 
La aceptación progresiva 
La consciencia reflexiva hacia los valores 

Formación 
Dirección de técnicas a nivel individual y grupal
El análisis fenomenológico de la vivencia 
Supervisión del entrenamiento personal y a distancia


Estructura

El programa MSC consta de tres ciclos. Durante el primer ciclo se imparte la práctica del método y las técnicas sofrológicas fundamentales, así como las bases teóricas (ver programa del primer ciclo). Una vez finalizado este ciclo el alumno recibirá el Certificado de Estudios Fundamentales de Sofrología Caycediana que le permitirá inscribirse en el segundo y tercer ciclo del programa. Al final del tercer ciclo, el alumno recibirá el Diploma de Máster Especialista en Sofrología Caycediana.


Sedes 

El primer ciclo del MSC se imparte en el Instituto Internacional de Sofrología Caycediana ® con sede en Barcelona. El segundo y tercer ciclo del MSC se imparten en la sede europea de la Fundación Alfonso Caycedo y están dirigidos por el Dr. Alfonso Caycedo. La Fundación Alfonso Caycedo es depositaria de los derechos de autor y de propiedad intelectual que protegen jurídicamente los títulos y programas a nivel internacional.


Carnet de Estudiante

La Fundación Alfonso Caycedo remitirá el carnet de estudiante una vez formalizado el primer pago al Instituto Internacional de Sofrología Caycediana. Este carnet es nominativo e intransferible. 

1º Testimonio (Asistente Social)
«Yo empecé con mucho entusiasmo y con muchas expectativas y no me ha defraudado. En todo momento se ha hecho por parte vuestra un buen trabajo. Hay un equilibrio entre la parte teórica del curso y la parte vivencial. Encuentro fantástico las experiencias de otros profesionales. En el segundo año me di cuenta que la Sofrología se puede aplicar en muchos campos profesionales y que es una ciencia muy dinámica que se adapta a determinados profesionales del campo de la medicina, social, terapéutica, etc. A nivel personal, me ha aportado muchísimo. Me encuentro más tranquila; en momentos de crisis recurro a algunas técnicas sofrológicas. He creado una herramienta interior que me ayuda a neutralizar alguna situación personal difícil. Me ha ayudado a cambiar la visión de la vida; a ser más positiva, a disfrutar de las cosas del día a día, a tener más seguridad personal; a ser consciente de mis emociones, de mi corporalidad, etc. Gracias por vuestro apoyo y vuestra dedicación. Me habéis ayudado en mi crecimiento personal, a ser mejor persona.» L. R. 

2 º Testimonio (Enfermera)
«Empecé Sofrología con ilusión, pero con bastante desconocimiento de lo que era, técnicas de relajación y poco más. Creía que podían ayudarme un poco a mí misma y que me irían bien para mis pacientes. Al principio, realmente me costaba entrar, porque concentrarme y relajarme a la vez me era difícil. Además, oía descripciones de mis compañeros y pensaba que yo no entendía nada o no sentía o no experimentaba la mitad de cosas. La verdad es que el primer curso me costó asimilarlo, quizá no estudié ni practiqué lo suficiente. Pero, poco a poco fui entrando en las técnicas, me las fui aplicando a mi vida diaria, fui entendiendo más la filosofía del sistema. Y me di cuenta de que la cosa funcionaba, que no era cuestión de racionalizar nada, sino de dejarse llevar de una manera totalmente inocente, y día a día vivenciaba más. En concreto durante el proceso de pre-intervención y post-intervención quirúrgica de mis ojos he podido comprender la evolución que había hecho con la Sofrología, de qué manera me ha ayudado, cómo lo he vivido. Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, incluso el oftalmólogo -sin saber por qué- se admiró de mi disposición, de mi tranquilidad, de la actitud tan positiva. En otro momento hubiera tenido mucho miedo, ya que para mí la visión ha sido un handicap. Ahora lo tengo como un valor a vivenciar, a positivar, a conservar. Le dije al oftalmólogo que me decidía a operarme para que me optimizara la visión, pero ahora creo que yo también puedo ayudar y mucho. La verdad es que me siento muy bien. Ante los problemas me doy cuenta de que reacciono diferente, me lo noto y a veces me lo notan. No sé, es difícil explicarlo pero, realmente en mí ha habido un cambio; y quiero seguir practicando, no sólo formalmente un rato al día, sino en cualquier momento, en cualquier ocasión.» C. I.

3º Testimonio (Maestra)
«La Sofrología ha sido muy importante para mí a lo largo de estos dos años. Pienso que me acompañará el resto de mi vida. Me ha ayudado a ser consciente de mi interior, a conocerme mejor, a aceptarme y aceptar a los demás, a respetar, a ser más tolerante conmigo misma y con los que me rodean, a ser más positiva y a vivir desde la serenidad y la paz interior y no desde la ansiedad. Vivo de otra manera siendo la misma y esto me llena de satisfacción. Me siento segura y si en algún momento me equivoco no me importa reconocerlo, pero sin juzgarme. Vivo desde la aceptación y de esta forma siento mucho más y soy mucho más feliz.» M.C.

BASE